martes, 29 de junio de 2010
Freelance
Fuente: IMG, Wikipedia.
jueves, 24 de junio de 2010
Caracterìsticas del Mensaje.
miércoles, 23 de junio de 2010
Publicidad De Gerrilla
Fuente: IMAGINATIVA (NICARAGUA)
lunes, 21 de junio de 2010
Identificación del Publico
son los grupos compuestos por individuos que, como conjunto y relativamente, poseen unos bajos niveles de conocimiento de la organización y bajos niveles de implicación es sus operaciones.
Publico Atento:
son grupos que comparten con los públicos inactivos unos bajos niveles de conocimiento sobre una organización y sus actuaciones, pero en cambio han reconocido un problema o tema potencial y no están preparados para apuntarse a un rol activo.
Publico Informados:
son los grupos que pueden estar informados sobre una organización, situación o tema, aunque no estén afectados directamente.
Publico Activo:
se compone de individuos con un alto conocimiento y una alta implicación sobre una organización o un tema y, por consiguiente, están dispuestos a controlar situaciones y a organizase si es necesario.
Los No Público:
son aquellos individuos sin conocimiento ni implicación con la organización, situación o tema. Sin embargo, aquellos que alcanzan algún nivel de conocimiento o de implicación pueden convertirse en públicos inactivos.
FUENTE: Material proporcionado por catedráticos del curso de r. p.
martes, 15 de junio de 2010
Stop Motion

Estrategia de promociòn
Estrategia Comunicacional
domingo, 13 de junio de 2010
Las Relaciones Públicas Y La Publicidad
martes, 8 de junio de 2010
Medios Publicitarios
LOS TRES SEREBROS

sábado, 5 de junio de 2010
Clases de Relaciones Pùblicas.

Por medio de ellas, las empresa cuida y vigila su acción al público en general e intenta captar su simpatía, su buena voluntad.
Debe mantenerlo al corriente de sus principales actividades, prevenir sus reacciones desfavorables en caso de algún acontecimiento que podría ser interpretado contra ella o al contrario, mostrar hasta qué punto se incorpora a la comunidad y le es útil.
Asimismo, y sobre pasando los límites de la simple información, debe inventar nuevos medios para prestarle servicios, medios basados evidentemente, en su actividad específica.
Relaciones Públicas Internas
Deben ganar para la empresa la simpatía del personal. Para ello , debe luchar:
- contra los prejuicios y falsas ideas.
- contra la falta de atractivo hacia el trabajo.
- contra las diferencias del clase.
- contra la falta de esperanza y el sentimiento de frustraciòn.
viernes, 4 de junio de 2010
Proceso Secuencial De Planificación De Las Relaciones Públicas
INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO PREVIO
Planificación
Meta (s) de la campaña
El fin que debe alcanzarse para resolver el núcleo del problema.
Objetivos
Específicos, mensurables, alcanzables y temporalizablès, que facilitarán el cumplimiento de la (s) meta (s).
Público objetivo
Aquellos grupos de individuos que son necesarios para lograr los objetivos y la (s) metas (s) de la campaña de relaciones públicas. Identifica sus intereses personales para ayudar a la conceptualización de mensajes que los motivarán.
Identifica los mensajes primarios y secundarios para cada público objetivo, teniendo en cuenta intereses propios.
Identifica las estrategias específicas para cada público, para que lleguen los mensajes.
Herramientas específicas que refuerzan cada estrategia particular. Cada estrategia requerirá técnicas y tácticas como medios de transmisión de los mensajes.
Programación temporal de la campaña a través de instrumentos como el diagrama de Gant o el Pert. Debe realizarse un calendario para cada público y estrategia, programando cada técnica.
Planteado por público y estrategia, el presupuesto debe determinar el coste de cada técnica en términos muy específicos. También puede indicar qué aportaciones pueden conseguirse de posibles colaboradores o patrocinadores.
Comunicación
Comprobación de la Comunicación
Convierte el plan elaborado para cada público en una tabla. Las estrategias y técnicas para cada público se revisan para asegurar si son apropiadas para transmitir los mensajes. Los mensajes deben ser contrastados con los intereses de los públicos. Las tablas suministra la verificación del proceso analítico para asegurar que el plan alcanzará a los públicos a través de los mensajes que los motivarán e implicarán para cumplir la (s) meta (s) de la campaña de relaciones públicas.
Evaluación
Criterios de Evaluación
Identifica los criterios específicos basados en la (s) meta (s) y objetivos de las campañas.
Técnicas específicas para medir cada uno de los criterios de evaluación, incluidas en el calendario y en el presupuesto.
jueves, 3 de junio de 2010
Virgen de Guadalupe anunció tragedias en Guatemala, dice mensajero
Ciudad Guatemala. Agencias. | 3 junio de 2010

miércoles, 2 de junio de 2010
Teoría de Elton Mayo
Teoría de Taylor
Publicidad Comercial
Reglas Para Redactar.
Primera regla: Utiliza un Titular. Verás, el titular es el aviso de tu texto. Es el encargado de agarrar al lector y lograr que deje de hacer lo que está haciendo para que se enfoque de lleno, en tu texto.
Un Titular puede estar basado en:
¿Por que post data?
Por que cumple dos funciones importantes:
-Primero: por que es tu última oportunidad de que el lector le interese, tu texto y de convencerlo, de que este interesado y tome acciones. Recuerda que tu post data puede ser tu ultima oportunidad de que el lector se interese en tu texto. El post data puede salvar tu información que trasmites en el texto.
-Segundo: Está comprobado que las 3 cosas más leídas en una carta son - el titular obviamente, la firma y las post datas.